El aceite de oliva es parte clave de la dieta mediterránea. Procedente del olivo, originario de la cuenca mediterránea, los países del sur de Europa lo introdujeron en su comida hace unos 6000 años, lo que la convierte en uno de los árboles frutales cultivados más antiguos del mundo.
El aceite de oliva representaba la riqueza de la civilización minoica y en antiguos documentos encontrados en Siria, se dice que era cinco veces más caro que el vino.
Además de usarse como alimento, se utilizaba como combustible en lámparas y en muchos rituales: ceremonias religiosas o como ungüento para la unción de la realeza y los guerreros, para hacer jabón, medicamentos y para el cuidado de la piel.
Hoy en día, el 90% de todo el aceite de oliva se usa en alimentación.
A finales de 1950, el fisiólogo americano Ancel KeyDiversos llegó a la conclusión de que la gente que vive en el mediterráneo vive más tiempo y sufren menos enfermedades cardíacas que los nórdicos y los americanos. Una de las razones radica en su dieta: la mayoría de los aceites y grasas consumidos en el mediterráneo son grasas insaturadas más saludables que las grasas saturadas. Lo que ahora llamamos dieta mediterránea, cuya característica principal es consumir mucho aceite de oliva.
- Contiene antioxidantes, grasas monoinsaturadas y ácido oleico. Tres sustancias que se han relacionado con la reducción del riesgo de la enfermedad coronaria y la mejora de la salud cardiovascular en líneas generales.
- Contiene grasas saludables, es rico en antioxidantes y otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a reforzar la actividad del sistema inmunitario, y además tiene cierta acción antiinflamatoria
En nuestra tienda «de la tierra Jávea» tenemos una selección de los mejores aceites de nuestra tierra.
Aceites ecológicos , aceites de oliva extra virgen de variedad Farga y Picual, con trufa negra…
Y todos de producción limitada.